
EDDY SALGADOǁ El contrabandista de pájaros(premio de novela Ciudad de Marbella 1972), escrita por Antonio Burgos (Sevilla, 1943) y publicada por primera vez en 1973, nos presenta un fascinante personaje que emprende una serie de aventuras peculiares y, hasta cierto punto, peligrosas. El estilo es claro y conciso, que bien podría afirmarse que la amplia experiencia literaria, periodística y académica de Burgos ha sido fundamental en la concepción de esta historia novedosa. No se podría omitir tampoco la influencia de su pasión por la poesía y su entrega a la prosa ensayística en El contrabandista de pájaros, novela que desafía toda lógica física, social y medioambiental, pero que a su vez trata de representar algunos aspectos fundamentales de nuestras sociedades.
En las aventuras descritas, mientras al personaje principal lo atrapa la curiosidad por descubrir el origen de fenómenos aparentemente normales para los ciudadanos “Los que en aquellos días pasaban en aeroplano cuentan que nada de esto se veía, que todo era como un lago, una mancha roja)” refiriéndose a un lago de sangre que había cubierto un pueblo completo, y que el protagonista se había propuesto encontrar hasta dónde llegaba dicha sangre; se desvelan metáforas sociales de nuestra cotidianeidad, como la centralización del poder político en unas pocas personas junto con los intentos de rebelión de los oprimidos; “líderes” que mienten y engañan y gente que aparenta creer, como sucede en Calenda, y lo que es más fascinante de la novela es que Calenda no es quizás una utopía como La ciudad de las bestias de Isabel Allende, o el Complejo secreto en el centro de la Amazonas en El origen de Jessica Khoury, ni mucho menos una sociedad avanzada subterránea como la descrita en La Raza Futura del escritor Edward George Bulwer; más bien, es una ciudad común donde están prohibidas actividades como las que realizan a escondidas los ciudadanos: “Monumentos con palillos de dientes, hasta que el sistema se caiga por sí solo, de tan viejo”.
Por otro lado se encuentra también Nonas, que da las mejores oportunidades de sobrevivencia al protagonista, pero que al mismo tiempo no deja de tener sus peculiaridades, una ciudad totalmente contraria a Calenda, desde la sustitución de trabajadores por las máquinas y las invenciones modernas, y el impacto que generan las grandes ciudades en el medio ambiente.
Así, El contrabandista de pájaros es una novela fantástica que da lugar a la reflexión, imaginación e ingenio, un auténtico modelo de arte literario donde contrabandear aves es un delito y, podría decirse, una propuesta social primero para considerar el castigo a prisioneros y segundo, para reivindicarlos. Este pequeño libro tiene los elementos necesarios para convertirse en un huésped ilustre en cualquier biblioteca personal, pública o universitaria. De seguro es de esas lecturas que dejan una impresión de extrañeza y sorpresa en el lector, y luego, al pasar el tiempo, estas impresiones se tornan en un modo de pensar, una forma de influencia en el pensamiento creativo y crítico, modificando los estándares individuales para clasificar una auténtica obra de arte.
#EddySalgado #Novelas
#AntonioBurgos
#ElContrabandistaDePájaros
Interesante, se asemeja a prólogo o lo es, si no estoy equivocado.
Me gustaMe gusta