El irracional amor por una mujer de muchos rostros

ALDO ALDANAǁ  El amor es un tema recurrente en casi todas las formas de arte, en todas puede verse el resultado de una pasión; no es difícil decir algo sobre él que no se haya abordado antes, sin embargo, a medida que la mitificación también ha ido abandonando las artes, y éstas se han vuelto más descarnadas, más reales, han dado paso a que se muestre si ningún pudor las imperfecciones del ser humano.

El autor publica en el 2006 Las Travesuras de la Niña Mala, a la que define como su “primera novela de amor”, y es que, aunque la novela cuenta los avatares de dos amantes a lo largo de cuatro décadas, la segunda mitad del siglo XX, en ciudades como Lima, París, Londres, Tokio y Madrid, los acontecimientos políticos de los que estuvo tan plagado este período, apenas sí son abordados, pues lo central es precisamente eso, el amor.

Ricardo Somocurcio es un estudiante de la clase media alta del barrio Miraflores de Lima, quien experimenta la fiebre de amor juvenil con una recién llegada de nombre Lilly, este primer encuentro se da a finales de los cincuenta. Ricardo tenía por sueño vivir en París, lo cual logra, ya en París se vuelve a topar con “la chilenita”, ahora la conocemos como camarada Arlette, su encuentro se da en el contexto del traslado de “camaradas” de camino a Cuba a entrenarse para la revolución peruana.

Es así como entre un sin número de encuentros y abandonos en las ciudades mencionadas, “la niña mala” como la llamará en toda la historia “Ricardito”, experimentamos como lector la toxicidad del amor que siente Ricardo por su niña mala, no importa cuántas veces le rompa el corazón, siempre la seguirá amando.

El nivel de profundidad que Vargas Llosa logra al contar esta historia de amor es considerable, este es un ejemplo de lo que menciono al inicio de esta publicación, es un amor de lo más humano, libre de mitos y paradojas, es un ser humano angustiado ante una situación que no puede controlar y lo está llevando a límites insospechados de locura, soledad y tristeza.

Es un tanto antítesis este personaje, Ricardo Somocurcio de Florentino Ariza (protagonista de El amor en los tiempos del cólera    de Gabriel García Márquez, 1985), y es que Ricardo, muy a pesar de que en algún momento logró sobreponerse e intentar hacer su vida sin su “chilenita” nunca le fue infiel del todo, a pesar de que llegó a un estado de conformismo que le impidió desarrollar una relación amorosa verdadera con otra persona, siendo su vida sexual casi célibe, no fue para Ricardo Somocurcio una opción el “ser infiel de la cintura para abajo” como sí lo fue para Florentino Ariza, sin duda son dos formas distintas de plantear el amor, la Niña mala y la Diosa Coronada.

Y es que la Niña Mala, que seguramente lo amaba también, algo que nunca admitió del todo, ella jamás lo dejó, a veces el destino les jugaba una mala pasada, otras veces ella insistía en regresar sabiendo que no sería para siempre, a ella le daba la seguridad que no tuvo en su vida; la Niña Mala es el elemento social y de denuncia de la novela, su personaje viene de los bajos mundos de una sociedad con los últimos vestigios del viejo clasismo colonial, llevada por su ambición a los conflicto políticos de la época, el contrabando, la mafia, la trata de personad, el tráfico de armas y la droga, aprovechándose de su enigmática belleza, de su astucia para cambiar de identidad, para crearse una historia en cada latitud del mundo donde pudo encontrar incautos; si se observa con detenimiento, su personaje intenso nos muestra la vida vacía que ha arrastrado una generación entera que no ha tenido otra opción que buscar una mejor vida, un mejor futuro, obtener más dinero.

Por lo demás, aunque los capítulos son extensos, Vargas Llosa se detiene en descripciones precisas de lugares, aunque sí, valiéndose de la ironía y la nota periodística, inserta el contenido político social del que no parece poder desprenderse el autor, peor en estos años turbulentos. Esto no impide disfrutarla, odiar, amar y darle un rostro  a “la niña mala”.

Travesuras de la Niña Mala. Mario Vargas Llosa. 1ª Ed. Madrid. Alfaguara. 2006. Novela. $ 13.00

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s