ALDO ALDANAǁ Basta con teclear en google una pregunta mágica y se toparán con cantidad de evidencias que demuestran la enorme diferencia existente entre hombres y mujeres que publican, que venden, que crean, que registran obras, la balanza siempre se inclina para el lado masculino. Aunque la defensa de los derechos de la mujer adquiere hoy en día de las más diversas connotaciones, es un hecho que estas no han tenido un camino fácil como escritoras, por ello, para este mes en que se conmemoran sus luchas, hay que hablar sobre esas autoras que a pesar de las sombras bajo las que escribieron, han logrado trascender.
Agatha Christie es un nombre muy conocido en el mundo de libreros, lectores y escritores, no hace falta decir mucho de ella, solo que es grande; sin embargo, algunos lectores aún no conocen ni han leído sus obras, las cuales son en su mayoría de corte policíaco y ha lanzado a la fama mundial a personajes muy particulares de ficción, tal es el caso del Miss Marple y Hercule Poirot, este último nos ayudará a desenmarañar la trama de uno de los títulos más famosos de la autora, El asesinato de Roger Ackroyd.
La historia se ambienta en una pequeña población británica llamada King’s Abbott, la cual ha sido sacudida en días anteriores por la muerte de la Señora Ferras. En este contexto, el Dr. Sheppard nos inicia la narración de esta historia en la que pronto nos encontramos con el asesinado del Roger Ackroyd, un acaudalado habitante del mismo pueblo, quien antes de morir lee una carta que le enviara la Señora Ferras donde le confesaba el nombre de quien la había estado extorsionando y que le acusa de ser un causante de su muerte.
El Doctor Sheppard nos va llevando por las propias conjeturas que él va haciendo del caso, pero también su relación con los demás personajes, de quienes guarda alguna sospecha, aunque quien resulta más interesante es la entrada en escena de Hercule Poirot. El nombre de Poirot tiene un amplio reconocimiento en el universo creado por la autora, tanto así que ha saltado de las páginas de sus libros a la televisión, es el protagonista de 33 novelas y 50 relatos cortos publicados entre 1920 y 1975.
La trama de la novela es alucinante, Christie imprime en el lector esa necesidad de saber y comprender detalles, a su vez que se desconcierte junto a Sheppard por las deducciones y poco común proceder de Hercule Poirot.
A medida que va perfilando los personajes que de una u otra manera vemos implicados en el asesinato, nos vamos dando cuenta de la fina crítica que la autora hace de la sociedad de su tiempo, lo hace de manera tan sutil que para muchos los personajes no pasarán de serles irritantes, sin embargo nos encontramos ante ambiciones, inseguridades y situaciones en las que los mismos se ven inmiscuidos, forzados a vivir situaciones desagradables por la forma en que el mundo funcionada por entonces.
Agatha Christie será conocida por la exploración psicológica que siempre estará presente en sus novelas y que mantendrá en vilo a sus lectores, muertos de curiosidad hasta llegar al final, siguiendo esta línea, los personajes de esta novela se verán expuestos de forma incesante, sus defectos, virtudes y lo común que parece unirlos, un interés acérrimo en salir de donde están, ¿sospechamos de todos?, el lector perspicaz puede que no.
El libro se disfruta de principio a fin, tiene un final sorprendente, inesperado, uno podría decir que una novela policíaca no sería buena sin un final sorpresivo, pero es que este final maquiavélico ingeniado por Agatha Christie pasa de la sorpresa al desconcierto, te deja como un lector ingenuo, te hace sentir realmente inocente ante la maldad del mundo sin que esto sea una moralina más, porque no la hay, pero sobre todo, es un final que no esperas por la obviedad como fue escrita la novela.
Christie tiene la virtud, como pocos autores, de la facilidad de palabras, diálogos y descripciones, sin caer en la extensión innecesaria, quizás eso le vale la gran cantidad de lectores de sus obras, aunque su genialidad se remarca en la inagotable fuente de inspiración que logró encontrar y dejar la bastedad de títulos que la vuelven una maestra del género.
Por otro lado, hay que destacar que Hercule Poirot¸ ha logrado posicionarse junto a Sherlock Holmes que aparece años antes que el primero, de la mano de Sir Arthur Conan Doyle, como uno los prototipos de detectives de todos los tiempos, así mismo ¿Con quién podríamos comparar a Miss Marple en el género femenino de detectives?
Sin duda alguna, Agatha se ha ganado un sitio en la historia de la literatura universal y ha trascendido a la cultura pop, lo cual no todos logran, no hay nada mejor que celebrar sus logros y rendirlo honores que leyéndola.
Christie, Agatha. El Asesinato de Roger Ackroyd. El País: serie negra. $ 10.00