Corre, Murakami, corre

DANILO JARQUÍNǁ “De que hablo cuando hablo de correr” fue un libro que encontré en una tienda de libros usados, tiene una portada nada llamativa, un hombre de espaldas corriendo en un atardecer, casi como un panfleto de plan para CrossFit, y con un título la verdad sonso, sonaba a alguien despertándome a las cinco de la mañana para correr.

Al escritor, Haruki Murakami me lo había mencionado anteriormente un amigo, recuerdo que para describirlo dijo “es un encapsulador de emociones, alguien que hace pop con literatura”, no sé muy bien a qué se refería, quizás no a algo bueno para su gusto, pero yo confié en su criterio para juzgar con prejuicio mi encuentro con este libro. Tenía todas las razones para no invertir mis ochenta córdobas en él, precisamente por todo esto, lo compré.

El libro es como un ensayo/Diario/bitácora de la vida de Murakami como corredor de fondo, o sea, un corredor de maratones, algo muy inusual de ver en escritores. En palabras vanas es un diario sobre lo que el ha aprendido corriendo, de sus experiencias, de los maratones, de la filosofía que conlleva llevar tu cuerpo al límite físico, y lo que nace de esto.

No parece mucho lo que se puede escribir del mero acto de poner un pie frente al otro, pero no es al acto lo verdaderamente importante, es lo que piensa el escritor en el acto, lo que siente, y lo que hace con lo que siente.

Lo primero que notás del libro es que no es una invitación a correr, ni mucho menos a ser más saludable, lo primero que yo noté al leerlo fue la cercanía del escritor con el lector, su estilo sereno y sincero de escribir, como si alguien sin prisas y con muchas cosas que decir me invitara a un paseo lleno de anécdotas.

Me gusta cómo este hombre puede hacerte sentir en su piel, incluso si no sos deportista como yo, si tenés la imaginación suficiente, podrás sentir también cómo la piel te escuece por la sal del sudor y el sol de Grecia, o cómo se siente una respiración controlada, o los calambres en las pantorrillas, ver un atardecer tan nítido que conmueve los ojos,  o la gloria de poder terminar un maratón, sentir al cuerpo dueño de una voluntad monstruosa y admirable. Sentís kilómetro a kilómetro cómo corrés al lado de su vida y la tuya, porque como todo buen escritor, es capaz de reflejar el aspecto común de todo lo humano.

Pero mi parte favorita es cuando el escritor deja ir su sensibilidad hacia las partes más complejas de la vida, como la juventud, el tiempo, la muerte, las limitaciones del cuerpo, la resignación como un ejercicio no de derrota, sino de madurez, la importancia de la voluntad y la disciplina, y podría seguir, pero prefiero mostrar un poco a lo que me refiero.

“Seguiré corriendo. Aunque mis tiempos empeoren más y más, estoy seguro de que pondré en ello el mismo empeño y esfuerzo que hasta ahora (e incluso, en ocasiones, mas que hasta ahora) … Aunque no se oiga por ninguna parte el tema de Rocky, tal vez para mí, y para este libro, sea una conclusión. Aunque tampoco veo atardecer alguno hacia el que dirigirme. Es una conclusión tan sobria como unas deportivas para la lluvia.”

Hay muchos matices explicables por si solos, sin necesidad de contexto podemos ubicar a una persona común, aferrada a la tierra y a sí mismo. Murakami, dice no ser alguien muy inteligente, alguien que clama ser más práctico que intelectual, por esta razón creo que este libro tiene algo muy palpable, además de utilizar su cuerpo para llevarlo al límite y decirnos que hay del otro lado del límite.

Del otro lado del límite físico existe la realización de nuestras capacidades mentales, eso es lo que yo interpreto de este libro, una reconciliación con el lenguaje de nuestro cuerpo, su edad, sus virtudes, sus límites, su potencial, todo lo que es este barro pensante, que al final es lo único que tenemos sin culpa.

Año de publicación: 2007 edición Tusquets

Traducido por: Francisco Barberán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s