Aldo Aldana ǁ Al iniciar la lectura de Como Cuba libre* nos damos cuenta que es un libro cargado de ironía, describiendo una sociedad destrozada por la guerra, por dos guerras para ser específicos, la que derrocó a Somoza del poder y la que intentaba entender a los nuevos dueños del poder, Guillermo Goussen nos regala historias que nos sorprenden, entretienen, nos arrancan risas y nos hace sentir en un mundo cotidiano y familiar.
Seguimos a Ulises Santamaría en compañía de su sobrino René en un paseo fugaz por una Managua de inicio de los ochenta, es un viaje de regreso a la patria que fue suya, pues él llega de México, de su vida de estudiante de psiquiatría, esposo y padre, a la patria que vivió una guerra y que no termina de comprender la paz, en una Managua sin rostro tienen lugar los recuerdos, historias que son contadas por distintas voces desde variados ángulos, que desgranan otras historias que se ensanchan a la vez hasta construir una Nicaragua que se piensa que es Como Cuba Libre.
Goussen se vale de la idiosincrasia nicaragüense y de la catástrofe de la guerra, para construir una radiografía social, con personajes comunes: una vecina, un soldado, una miliciana, una anciana limosnera, una secretaria, borrachos, guardias que mandan, guardias que se esconden. Ellos ven a la Guerra, a la Insurrección, a las protestas como elementos distantes y que les da un giro inesperado a sus vidas.
León y Managua son los escenarios, contadas por narradores en primera y tercera persona, y hasta la epístola tiene presencia en esta obra.
Se logra comprender que la familiaridad que se siente con el libro es por sus personajes, constructores de la historia nacional en pláticas comunes y sencillas, como cuando una mamá le cuenta anécdotas familiares a un niño antes de dormir.
Podría considerarse como una novela de corte histórico, sin embargo, su verdadero valor es la genuina forma en que Goussen construyó un puzzle que al final de cuentas, no tiene por objetivo ser un libro de historia, sino una novela con muchas historias.
Como Cuba Libre, así soñaron Nicaragua los personajes de esta novela.
*Como Cuba Libre, segunda novela del escritor nicaragüense Guillermo Goussen Padilla (1954 – 2020), ganador del premio literario “María Teresa Sánchez” del año 2012, obra que luego de años de censura salió a la luz pública.