La mujer que se perdió dentro de su propia cabeza

MARIO GUARDADO ǁ Aguilar llega a casa después de un viaje de negocios y no encuentra a su mujer, recibe un correo de voz de un desconocido para que vaya por su esposa a un hotel, al llegar  se da cuenta que ella ha perdido la cordura. Frente a esta situación el marido se ve en la necesidad de buscar una explicación a su padecimiento, así inicia la historia a desenvolverse. Emprende un viaje hacia el pasado de su mujer, enterándose de pasajes que jamás habían conversado o que el en su afán por el trabajo no había puesto atención. La trama va desarrollándose y está narrada por los  protagonistas  de cada capítulo.

Aguilar se da cuenta que el pasado de su mujer hay un antecedente de locura en su linaje, pero igual descubre muchas mentiras que le han ocultado a través del tiempo para guardar las apariencias de estirpe bien establecido social y económicamente, nos muestra los miedos de estas familias de la clase alta colombiana de los años 70 al  enfrentar algunos sucesos que pudieran menoscabar  su prestigio y dejarlos en la boca de comentarios maliciosos.

El afán de vivir las apariencias, ocultando miedos, la discriminación y desprecio a los homosexuales y a  los pobres  dan pie al surgimiento de personajes como el Mida Mc Allister,  quien nos indica que hay seres humanos capaces de hacer cualquier cosas por inhumana o degradante que sea para escalar y ser aceptados en  la pirámide socioeconómica.

Las supersticiones hacen presencia en esta novela cuando Aguilar busca explicaciones para el padecimiento de su esposa y llega a considerar que aquello puede ser producto de una brujería.

 Hay  mucho regionalismo en este libro que a lo mejor pueden perder a cualquier lector que no esté familiarizado al caló colombiano, pero no es algo que ahuyente a aquellos que han sido fiel audiencia de las narco series de Caracol.

La novela no solo es la historia de un ex profesor de literatura caído en desgracia, convertido en vendedor de alimentos para perros y la de su mujer que ha perdido la cordura,  es el amor y la entrega que hacemos y sentimos por otro ser humano, este es el caso de Aguilar, buscando de qué manera  Agustina su mujer recobre la cordura, además  refleja  un retrato de la  Colombia de finales del siglo 20, donde  aparece para establecer el narco terror Pablo Escobar, que marcó a sangre y fuego la sociedad latinoamericana

La novela también nos muestra el tema del amor y la entrega que hacemos por otro ser humano, este es el caso de Aguilar, buscando de qué manera  Agustina su mujer recobre la cordura.

Laura Restrepo

Delirio, Premio de novela Alfaguara 2004

U$ 9.95

331 páginas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s