MAYNOR XAVIER CRUZǁ Para alguien familiarizado con la obra narrativa del colombiano nicaragüense Daniel Pulido, ya sabe qué tiene que esperar de su lectura: una burla a veces cruel de las apariencias, las hipocresías sociales y religiosas, una denuncia sobre la esclavitud moderna con salarios de risa, trabajos informales y la vida íntima en sus hogares de estos seres esclavizados; también, descripciones bizarras de personajes viviendo en este país tercermundista, diálogos cargados de lenguaje coloquial propios de nuestro país.
Asuntos del barrio (2007), su tercera colección de relatos sea quizá su etapa de madurez como narrador, veintisiete cuentos en los que abre sus técnicas narrativas para hablarnos del consumismo, los humanos como bestias capaces de tragarse las notas rojas como también las telenovelas, con sus dosis de anuncios comerciales cuando ven la tele o leen el periódico; además de su hábitat y sus costumbres, nos habla del cuerpo humano como una máquina imperfecta, con zonas que lo hacen un territorio minado de problemas corporales.
El libro se divide en un intro, y dos partes. En el intro, vemos la subversión del génesis, Adán y Eva como seres carnales que inventan a Dios, al que prometen fe, y muerte.
La primera parte es un mural naturalista de gente que vive en la ciudad de León: pobreza, transculturización, trabajos mal remunerados, una apología a comprar y gastar el dinero, diferencias sociales y la sobrevivencia de sus personajes; interioridades familiares, violencia, búsquedas de nuevos horizontes para mejorar el nivel económico, discursos de vida como clase media y baja, apariencias sociales para no perder la reputación conseguida, la muerte como morbo para los noticieros; la segunda parte, el cuerpo humano; un recordatorio de que el ser hecho a imagen y semejanzas de Dios, es una estructura llena errores: caspa, sudor, hongos, y otros más. O Dios también padece los mismos males como lo dice el primer cuento: serás el símbolo de nuestra efímera y torpe condición humana.
Al menos una tercera parte de los cuentos son microrrelatos de una página o menos, y la mitad de la colección usa el narrador omnisciente. Para hacernos la denuncia de estos mamíferos domesticados Pulido recurre al anuncio publicitario como técnica narrativa, a recetas caseras, a las marcas comerciales escritas en mayúscula para resaltar su impacto en los personajes dentro de cada cuento, al documental, para hablamos del comportamiento de esas jaurías humanas el día de la quincena, visitando un supermercado o en convivencia familiar.
Asuntos del barrio es un escaparate folklórico que ofrecemos para turistas del primer mundo, porque en este libro, en algún momento nosotros hemos sido esos personajes en los que se inspiró Daniel Pulido, nosotros somos esas bestias adoctrinadas para gastar su dinero y cumplir esos hábitos de supervivencia y consumo.
La venganza de ese dios humano es hacernos gastar el dinero, él sabe de nuestra condición de asalariados depredadores y disfruta el momento cuando las cajas registradoras del supermercado hacen ¡clin!, ¡clin, ¡clin!