Animales y hombres

MAYNOR XAVIER CRUZǁ Recuerdo que en mi búsqueda de nuevas formas de contar me había fascinado todo lo que leí de Julio Cortázar cuando en 2006 había caído en mis manos el primer tomo de sus cuentos completos que publicó Alfaguara, luego ingresé a la universidad y empecé mi maratón de lecturas como si nunca más me iban a prestar libros en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAN-León.

Para ese tiempo quienes eran mis primeros mentores en asuntos de literatura eran profesores del departamento de Matemáticas y Computación, uno de ellos me hablaba de la importancia de la gramática y la lectura de los clásicos y el otro, de autores rusos, cubanos y nicaragüenses que había leído y recomendaba porque habían sido parte de su biblioteca personal, y fue por una recomendación de este último que llegué a El reino animal (2006) de Sergio Ramírez Mercado, autor me interesó desde que leí su novela Castigo divino (1988) en el 2005, cuando aún estudiaba mi último año de secundaria.

Desde antes que “el doctor”, como algunos le dicen por su título de abogado, ganara el Premio Internacional Miguel de Cervantes (2017) he creído que ha sido un pulpo narrativo porque ha escrito de distintos temas y con ingeniosas formas. Encontrar en este libro relatos escritos en forma de géneros periodísticos (notas informativas, reportajes, crónicas, artículos de opinión, entrevistas) fue algo novedoso para mí porque se alejaban de la estructura de las formas tradicionales del narrador protagonista, testigo y omnisciente.

Debo confesar que mientras recibía la asignatura de Géneros Periodísticos en la carrera de Comunicación Social, estos cuentos me parecieron una revelación y guía para los textos que tuve que escribir, y entre mis cuentos preferidos de este libro están Día de domingo, que narra el momento de cuando encalló una ballena en las costas del Pacífico de Nicaragua, ¿Por qué cantan las aves canoras?, con la historia de unas amigas que cada cierto tiempo se encuentran y se cuentan cómo les ha ido en sus vidas, y Shakira y la Mosca, la historia de un niño nicaragüense que emprende un viaje para conocer a su cantante favorita.

Esos casi treinta relatos fusionan la unión entre el hombre y los animales, y también humanos que llevan nombres de animales, es la unión de la tragedia entre ambos, es la naturaleza de sobrevivencia y muerte. 

Otra cosa que me pareció interesante fue que el libro iniciara con un animal que inicia con A (La estrategia de la araña) y terminara con la Z, con un zanate (Caballero galante), o sea, contiene cierto orden alfabético.

En El reino animal el caos es parte fundamental de las nuevas selvas urbanas que aparecen y crecen dentro de cada continente. El libro se puede leer como un manual periodístico o un gran experimento narrativo, así como otros tantos libros de cuentos que ha escrito Ramírez Mercado.

Este fue uno de las primeras recomendaciones nacionales que me hizo este profesor, después, gracias a él, conocería una antología de cuentos y teatro de Chejov, y como premio a esa lectura me obsequiaría ese libro y una antología en dos tomos de las obras de José Martí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s