La travesía de Dorothy

ENRIQUE GRANADOSǁ Quise dar una hojeada a esta obra que hace un tiempo atrás había leído. Muy despierto entré a las páginas sin querer ser atrapado en ese momento, sin embargo, me llevó el huracán a vivir la aventura que prometía su autor Lyman Frank Bawm, escritor de libros para niños, que a mi parecer estos artistas escriben para todas las edades, una prueba es que Lyman con esta obra El Mago de Oz (1900) llegó a todo tipo de público y fue exitoso.

De la mano del narrador en tercera persona, yo iba sin participar en la historia, cuando el viento levantó a Dorothy, una niña huérfana que vivía con sus tíos y a Toto su perro con todo y casa en Kansas, después que el torbellino se aplacó, por suerte, permitió que la casa elevada volviera a la Tierra y cayera al suave en la maravillosa tierra de Oz, un paraíso según sus habitantes, no siendo así para la Bruja Malvada del Este, que murió al caerle la casa, dejando como legado sus zapatillas doradas. Dorothy asustada por todo lo ocurrido, es apoyada por los habitantes del país de los Munchkins y la Bruja Buena del Norte.

Agradecidos por los sucesos de su llegada le hacen reverencia, le ofrecen regalos entre ellos las zapatillas hechizadas y le aconsejan para que logre reencontrarse con su familia, entendiendo, de que solamente el poderoso Mago de Oz la puede regresar a su lugar. Toma, con su perro, el camino que conduce hacia el mago y en el trayecto de esa travesía conoció al resto de personajes principales de esta historia, antes mencionaré que Dorothy es inocente y honesta como son los niños, también es inteligente, decidida, sensible, comprensiva, líder y bondadosa; Toto se comportó como la mascota perfecta, no se despegó de su ama. Ambos tomaron la calzada amarilla que los llevaría a la resplandeciente ciudad Esmeralda y visitar el palacio del Mago de Oz, del que se creía era capaz de resolver cualquier deseo.

Otros personajes principales son, el Espantapájaros, quien fue salvado por Dorothy cuando colgaba de un poste en medio de un maizal y por agradecido decidió acompañarla y de paso pedir para él un cerebro porque creía no tenerlo. Sin embargo, era curioso y con gran deseo de aprender, a todo problema le buscaba solución.

El Leñador de Hojalata fue encontrado inhabilitado por herrumbre, Dorothy untándole aceite en las coyunturas lo reactivó. Ya estando bien, quiso ir para acompañar a sus nuevos amigos y pedir un corazón, ya que creía no tenerlo a pesar de ser muy sensible y bondadoso. Pensaba volver a tener amor.

El León Cobarde sentía miedo y creía que eso no era normal, entonces además de acompañar también fue a pedir al poderoso Mago de Oz, le diera valor. En tanto, así como era salvó de la muerte a sus compañeros en muchas ocasiones.

Estos eran los personajes principales, pero también encontraremos un sinnúmero de personajes secundarios, entre ellos el Mago de Oz, a quien su pueblo le asignaba poderes sobrenaturales como tal si fuera un Dios, pero Oz que no era mago y sí era farsante, sabiendo la ignorancia de la gente se aprovechó, incluso lo intentó con nuestros protagonistas, pero al fracasar su plan y ser descubierto tuvo que ingeniárselas para resolver los deseos de nuestros héroes de lo que nunca carecieron, la niña con las zapatillas doradas resolvía su deseo usándolos correctamente, nada más debía reflexionar; el Espantapájaros, inteligente pero inseguro; el Leñador de Hojalata, con tan solo ver alguna injusticia o daño, lloraba, era sensible y bondadoso, sin embargo no reconocía a su corazón, tenía su autoestima por el suelo y el León Cobarde, no sabía que el miedo es un sentimiento que todos tenemos y que debemos aprender a controlarlo, en otras palabras, el farsante Oz no iba a resolver ningún deseo, pues no era mago, no tenía poderes y tampoco era Dios, la solución estaba en manos de cada solicitante. Oz, los despertó y les dio la pauta para que todos fueran felices. 

Esta es una novela a la que siempre me gusta regresar para recorrer con Dorothy toda su travesía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s