La hija perdida

MADELINE MENDIETAǁ El año pasado se estrenó la película La hija perdida. Basada en una novela de Elena Ferrante, esta película fue debut como directora de la actriz Maggie Gyllenhaal a quien la hemos visto en diferentes papeles, ahora nos trae esta adaptación de la obra donde nos muestra a Leda, madre de dos hijas adultas, Bianca y Marta. La madre se hospeda en un hotel cerca de la playa en busca de un rincón tranquilo para leer, escribir y relajarse.

Leda cree que ha descubierto un lugar así en la soleada playa de un resort y la desaparición de una pequeña vida la devuelve, a través de flashback a su maternidad en su juventud.

“Soy una madre antinatural”, le explica Leda más tarde a Nina, la madre de la niña que desaparece por una tarde y Leda se suma a la búsqueda, pero este acontecimiento la hace escudriñar en su interior y lo que descubre es que la culpa del abandono de sus hijas por un amante, todavía le pesa como un lastre.

La actuación de Olivia Colman, oscila en angustiosos silencios, la cámara la acompaña en primeros planos donde la mirada nos indica lo que está pensando o al menos sintiendo. Lo rescatable de esta adaptación es la actuación de esta actriz. No comparto el sentir de muchos: que puso el papel de la maternidad en jaque o que nos lleva a una profunda reflexión sobre ella, que la maternidad es compleja, que por primera vez se cuestiona la misma.

Me parece que estos comentarios están muy alejados del cine y la literatura. La hija perdida no hace cuestionamientos profundos en torno a la maternidad, lo único que explora es la culpa y la queja marital del abandono. Pero el personaje de Leda es bastante predecible, ella regresa tiempo después cuando se aburre o se deja con su amante y se hace cargo de sus hijas.

Menciono lo del tema del cine y la literatura porque hemos visto en ambos géneros madres con papeles mucho más transgresores de lo que puede ser una madre y rompen totalmente con cualquier postura sobre la “madre ideal” y nos damos cuenta de que no todas las madres son buenas.

Mencionaré algunas que rompen, desgarran y nos empujan a cuestionar el papel de madres: Madame Bovary o Anna Karenina ignoran a sus hijos para entregarse a la pasión amorosa entorno a la cual giran sus vidas. El experto en retratar madres frías, despóticas y algo crueles era Federico García Lorca. Bernarda Alba y la madre de Bodas de sangre serían la mejor muestra. En esta línea se encuentra el director Almodóvar quien ha delineado distintos personajes femeninos, “Todo sobre mi madre”, es una película donde hay tres madres de diferentes edades que se guardan secretos, mienten, manipulan para sostener su imagen de madres que hacen todo por sus hijos.

La versión “Medea” Lars Von Trier película basada en la tragedia de Eurípides es una obra magistral de cómo el personaje principal se transforma y cuando es enviada el destierro o exilio, acaricia a la indomable venganza que la lleva a asesinar no solo a sus detractores sino a sus propios hijos.

Pero otras madres en la pantalla que en pro de sus hijos ejercen los más crueles abusos, pero están justificados por “amor”.

Mary, mamá de “Precius” película titulada igual mostraba su disciplina desde pegarle con sartenes o aventarle televisiones hasta insistir en que debió abortarla.

Norma Bates, en la serie “Bates Motel”, es una madre que cometió incesto, asesinatos, crímenes pasionales y más acciones violentas protagonizan la relación entre Norma Bates y su hijo Norman. La naturaleza posesiva, manipuladora y tóxica de Norma permea toda la vida de su hijo, desencadenando así terribles resultados. Esta serie es basada en el clásico de Alfred Hitchcock Psicosis, donde un hijo se trasviste para asesinar, mientras guarda en sótano a su madre.

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri es la historia de Mildred Hayes, una madre que alquila tres vallas de anuncios para llamar la atención sobre el crimen sin resolver del que su hija fue víctima. Está protagonizada por Frances McDormand, en un papel brutal donde una madre es capaz de irrumpir la ley y hacer justicia por sus manos, ser la detective, juez y criminal al mismo tiempo.

Basada en hechos reales les mencionaré dos conmovedoras historias:

 “I, Tonya” nos presentó la vida de la patinadora olímpica Tonya Harding y nos permitió ver de cerca la tóxica y violenta relación que tuvo con su madre La Vona Golden, quien fue verbal y físicamente abusiva con tal de obligar a su hija se distinguiera en patinaje artístico. Tonya Harding por las exigencias y abusos de la madre, agredió a su rival en plena competencia.

Hillbilly” narrada desde la mirada de un joven que retorna a su pasado visitando a su familia en los Apalaches y sus memorias infantiles están entre una madre adicta a los fármacos, Amy Adams y una abuela cruel, grosera y fría que encaja a perfección la actriz Glen Close.

Muchos podrán decir que estas madres mencionadas tienen algún tipo de trastorno psicológico o son personajes de ficción que los llevaron al límite, precisamente por eso son memorables, se convirtieron en clásicos tanto de la literatura como del cine por mostrarnos personajes complejos, demoledores que, basados en un amor trastornado, compulsivo obsesivo por los hijos, los mueven como marionetas, los tiran cuando se aburren, los abusan, pero todo es por el bien de ellos.

Puedo decir que La hija perdida, es una película pasable, pero no al punto de estar al menos en esta pequeña lista que desde mi lectura son personajes de madres reales o ficticios que si quebrantan toda imposición del papel de madre. Buena adaptación y actuación, de acuerdo, pero no llega a ser memorable e impactante.

No obstante, las mencionadas desde su matriarcado ejercen poder sobre los hijos hasta asfixiarlos, imponen sus reglas y roles, nadie les dice si está bien o está mal lo que hacen. Sus papeles se basan en la posesión y el control, no hay un ápice de culpa, remordimientos, ni dudas sobre sus decisiones la cuales son inapelables, desmantelan por completo cualquier mandato de buenas madres, desde su óptica lo hacen por el bien de los hijos, velan por sus intereses o simplemente los descartan para continuar con su vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s