Diez cuentos para conocer a Pulido

MAYNOR XAVIER CRUZǁ Toda muestra literaria, antología o selección de mejores cuentos de un autor siempre es un asunto delicado, el compilador a veces deja por fuera textos sagrados para otros lectores o escoge los de menor calidad, por eso siempre habrá quienes no estén de acuerdo con los escogidos.

Para esta selección traté de hurgar dentro de las cuatro obras de Daniel Pulido (Crónicas para la edad del hambre, 2002; Cuentos para leer en familia, 2004; Asuntos del barrio, 2007; Las puertas del cielo, 2009), que calaron en los entonces jóvenes lectores de mediados de la década del 2000.

10.  Masturbete mortis. Narrado en primera persona, el protagonista es un joven que acaba de llegar a la casa y encuentra una nota de su madrastra avisándole que ha salido al mercado. El joven aprovecha este momento y de puntillas se escurre hasta la habitación de su padre canceroso y moribundo y lo encuentra autocomplaciéndose.

Después de verlo, se dirige a su propio cuarto a perfumarlo porque tendrá una visita.

(Tomado de Las puertas del cielo)

9. La importancia de la espalda. Contado como un concepto denotativo y connotativo, el autor nos ve diciendo para qué sirve y las funciones que tiene esta parte del cuerpo y cómo es usada por algunas personas.

(Tomado de Asuntos del barrio)

8. Para no darle gusto a la academia. Con una analogía de un perro con un poema, el narrador nos hace un retrato del animal y su trágico fin.

(Tomado de Cuentos para leer en familia)

7. Apenas la sed. Como un documental de Animal Planet o Discovery Channel sobre el hábitat de ciertos depredadores, el autor nos habla de la supervivencia de un vendedor de agua helada en una carretera y cómo debe competir contra otros vendedores.

(Tomado de Asuntos del barrio)

6. Parásitos. Tomado como una receta casera, se nos indica la manera más efectiva de acabar con los parásitos intestinales.

(Tomado de Asuntos del barrio)

5. Sobre sus pasos.   Una madre quiere evitar a toda costa que su hija sea atropellada; la escena es digna de una imagen  de las que salen en las Atalayas, esas revisas de los Testigos de Jehová: ella abrazándola y besándola  a mitad de la carretera, pero… sí, eso que se imaginan fue lo que pasó.

(Tomado de Cuentos parar leer en familia)

4. Muro de alambre. Un metatexto donde los superhéroes de Estados Unidos son convocados a  salvar su país de una amenaza, pero en el camino se van topando con una serie de eventos que atrasan su misión. Pulido nos da unos personajes tan carnales donde la lujuria entra en juego; también toca otros temas como el homosexualismo y la migración.

(Crónica para la edad del hambre)

3. Nunca se supo. Con pocos párrafos cuenta la historia de una niña que se suicidada disparándose en la sien derecha mientras se ve al espejo, y para darnos ese juego fantástico, la imagen del espejo también toma el arma y se dispara por la misma sien.

Para los investigadores el asunto a resolver es cómo pudo hacerse dos disparos con la misma mano.

  (Tomado de Cuentos para leer en familia)

2. Tenga tetas más grandes. ¿Quién no ha sufrido el malestar de haber visto un anuncio de TvOffert? ¿De esos productos que nos cambiarán o mejorarán nuestro estilo de vida? ¿Y si alguien hiciera un cuento en forma de anuncio publicitario? Tomando los elementos de este tipo de publicidad televisiva crea el “Natural Bra”, un tipo de brasier que hace maravillas con los pechos femeninos, y para afirmarnos que es un producto efectivo, una serie de mujeres confirman cómo el uso del “Natural Bra” les ha cambiado la vida.

 (Tomado de Asuntos del barrio)

1. Retro. Narración omnisciente. Una subversión de la historia bíblica cuando Eva decide retroceder la historia oficial pues todo ha sido un caos. La vemos absorber a sus hijos, después caminar hacia Adán, quien vomita entera la manzana y se la da. Todo retrocede hasta que el pensamiento de Dios dice “todo ha sido un error”. (Tomado de Las puertas del cielo)

Foto tomada por Omar Elvir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s